Miopía: cuando lo lejano se vuelve borroso

¿Te cuesta leer los carteles en la calle, distinguir las caras a distancia o ver con claridad cuando conducís? Si estas situaciones te resultan familiares, es posible que tengas miopía, un problema visual cada vez más común, especialmente en personas que pasan mucho tiempo frente a pantallas o en espacios cerrados.

Miopía: buena visión de muy cerca, pésima visión de lejos

¿Qué es la miopía?

La miopía es un error refractivo del ojo que hace que los objetos lejanos se vean borrosos, mientras que los objetos cercanos se ven con claridad. Ocurre cuando el globo ocular es más largo de lo normal o cuando la córnea tiene demasiada curvatura, haciendo que la luz se enfoque delante de la retina en lugar de sobre ella.

¿Por qué aparece?

Aunque la predisposición genética tiene un rol importante, el estilo de vida actual ha aumentado mucho los casos de miopía. Pasar muchas horas frente a pantallas, leer con poca luz o no mirar lo suficiente hacia lo lejos —por ejemplo, al aire libre— favorece su aparición, sobre todo en la infancia y adolescencia.

En nuestro centro, vimos un crecimiento importante de pacientes con miopía (y muchos que eran miopes sufrieron incremento de su defecto visual) durante y luego de la pandemia. Obviamente, dos años frente a pantallas hicieron estragos, sobre todo en niños y adolescentes.

¿Cuáles son los síntomas?

Dificultad para ver objetos a distancia

Dolor de cabeza o fatiga visual

Entrecerrar los ojos para ver mejor

Necesidad de acercarse mucho a los objetos para ver con claridad

¿Cómo se corrige?

La buena noticia es que la miopía tiene varias soluciones:

🔹 Anteojos o lentes de contacto: son la forma más común de corrección y pueden adaptarse a tu estilo de vida.

🔹 Cirugía refractiva (LASIK o similares): una opción segura y efectiva para muchas personas que desean liberarse de los lentes.

🔹 Lentes intraoculares: en algunos casos de miopía alta, esta puede ser la mejor opción.

🔹 Control de la progresión en niños y adolescentes: con tratamientos específicos como lentes especiales, gotas de atropina o cambios de hábitos visuales.

¿Qué debe evitar una persona con miopía?

Si tenés miopía, es importante cuidar tus ojos para que no progrese rápidamente:

No forzar la vista en ambientes con mala iluminación

Evitar pasar muchas horas seguidas frente a pantallas sin descansos

No automedicarse con gotas o soluciones que no hayan sido indicadas por tu oftalmólogo

No usar anteojos con fórmulas antiguas o no actualizadas

IMPORTANTE

Cualquier defecto visual impacta en la calidad de vida de una persona. La miopía es cada vez más frecuente en nuestra población. Es imprescindible realizar un examen objetivo de refracción, es decir medir el defecto visual bajo cicloplejía. Eso quiere decir que debemos relajar el esfuerzo que el paciente realiza instintivamente con gotas especiales. Eso es lo único que nos otorga un resultado exacto en el momento de indicar la corrección óptica correspondiente. En las personas miopes, obviar este paso resulta en una indicación mayor a la necesaria, con consecuencias peligrosas para la visión. 

¿Cuándo consultar?

Si sentís que tu visión ha cambiado, te cuesta ver a lo lejos, o querés saber si sos candidato para una cirugía refractiva, te invitamos a hacer un examen oftalmológico completo. En nuestro centro, combinamos tecnología de última generación con una atención cálida y personalizada para ayudarte a ver la vida con claridad y plenitud.

 

Dr. Luis Nieto Silva

Cirujano Oftalmológico

× En que puedo ayudarte?