“¿Qué es el Crosslinking corneal y cuándo se recomienda?”

¿Te diagnosticaron queratocono o debilitamiento corneal? Quizás escuchaste hablar del crosslinking, un tratamiento que puede frenar el avance del problema y proteger tu visión. En este artículo te explicamos en qué consiste y cuándo se recomienda.

Imagen en quirófano, realizando Crosslinking

¿Qué es el Crosslinking?

El crosslinking corneal es un tratamiento médico que se realiza en un quirófano oftalmológico para fortalecer la estructura de la córnea. Se indica principalmente en enfermedades como el queratocono, una condición en la que la córnea se vuelve más delgada y se deforma con el tiempo, provocando visión borrosa y distorsionada.

¿Cómo actúa?

Mediante la aplicación de vitamina B2 (riboflavina) en gotas y la exposición a una luz ultravioleta controlada, se produce una reacción que refuerza las fibras del colágeno corneal, haciendo que la córnea sea más rígida y resistente.

Este procedimiento no mejora la visión de manera inmediata, pero su principal objetivo es detener el avance del daño y prevenir que la córnea siga deformándose. En muchas personas, eso significa evitar la necesidad de un trasplante de córnea en el futuro.

¿Para quién está indicado?

El crosslinking se recomienda especialmente en:

Personas jóvenes con queratocono progresivo.

Pacientes con ectasias corneales post-cirugía refractiva.

Casos en los que se observa empeoramiento de la topografía corneal con el tiempo.

¿Es doloroso?

Es un procedimiento mínimamente invasivo. Puede generar molestias leves los primeros días, como sensación de arenilla o sensibilidad a la luz, pero se maneja fácilmente con tratamiento y seguimiento médico. La mayoría de los pacientes retoma sus actividades habituales en pocos días.

¿Es seguro?

Sí. El crosslinking ha demostrado ser seguro y eficaz para frenar la progresión del queratocono en numerosos estudios. Como todo procedimiento médico, debe realizarse en un centro especializado y bajo evaluación personalizada. Y el paciente debe ser debidamente preparado con un protocolo especial para que la experiencia y el resultado sean aún mejores. 

Conclusión:

Tu córnea es el primer lente de tu sistema visual. Si tenés diagnóstico de queratocono o alguna irregularidad corneal, no dudes en consultar. Detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. En nuestro centro contamos con tecnología de última generación y experiencia para cuidar tu visión desde el primer momento. Fuimos uno de los primeros centros en adquirir la tecnología KXL Avedro System (uno de los sistemas más avanzados del mundo) en el país y contamos con más de 10 años de experiencia en este tipo de tratamiento. Este equipo permite realizar el tratamiento en menor tiempo y con mejor eficacia, tratando la córnea de manera homogénea, lo cual es un detalle importante dada la forma curva de esta lente.

 

Dr. Luis Nieto Silva

Cirujano Oftalmológico

× En que puedo ayudarte?